Protocolo para Impétigo (Llegadas de la Escuela). Actualización : Mayo 4 del 2011
Esta es una nota para quienes estén buscando una solución para erradicar el Impétigo.
El protocolo que describo en este artículo funcionó muy bien, pero hace unas semanas terminé de participar en un Seminario de MMS y he llegado a concluir que usando el Protocolo 1000 (para niños o adultos) y el Protocolo de MMS para piel sobre las heridas del Impétigo es probablemente una forma más rápida y efectiva de erradicar esta enfermedad.
Artículo original
Hace unos días he tenido nuevamente la oportunidad de comprobar la efectividad del MMS (Master Mineral Supplement) para erradicar una infección causada por bacterias que es conocida como Impétigo o Llamas de la Escuela.
Las bacterias causantes de esta enfermedad son: Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.
Impétigo:
“El Impétigo es una infección bacteriana altamente contagiosa de la piel y es muy común entre los niños en edad pre-escolar y entre las personas que practican deportes de contacto como el rugby, fútbol y lucha libre. Por lo general, el impétigo no es tan común en los adultos. El nombre Impétigo deriva del Latín impetere (atacar). El Impétigo también conocido como Llagas de la Escuela.“
Wikipedia dice:
Una imagen habla por mil palabras, asi es que he decidido publicar varias fotografías para ilustrar lo que ha sido mi experiencia al erradicar la infección del Impétigo usando MMS en combinación con Caléndula, Plata Coloidal y Peroxido de Hidrógeno.
Nota importante:
Es mi experiencia que cada Protocolo de MMS debe diseñarse considerando la edad, peso y estado de salud de cada persona. El protocolo que a continuación menciono fue diseñado considerando los siguientes parámetros:
Edad: 1 año
Peso: 12 kilos
Estado de salud: bueno en general, excepto por la infección Impétigo.
También debe considerarse que debe realizarse una evaluación permanente del enfermo para ir asistiéndolo en la activación de sus Proceso de Sanación. Parte de esta asistencia consiste en limpiar y desinfectar las heridas, animar al enfermo, proveerle de buena nutrición y modificar el Protocolo de MMS según la evolución que presente la infección.
Comencemos examinando las siguientes fotografías para darlos una idea de cómo lucen las heridas causadas por el Impétigo.
Notas:
Aquellas fotografías en la cual la cara de la persona puede ser mapeada por software de reconocimiento facial se ha cubiertos intencionalmente sus ojos con un filtro negro para mantener su privacidad.
Haciendo click sobre cada una de las fotografías se obtener una copia de alta resolución de las imágenes presentadas en esta página.
La siguiente fotografía muestra las heridas iniciales causadas por el Impétigo. Puede verse como las llamas aparecen en distintas partes de la cara y se parecen mucho a quemaduras de primer grado.
La siguiente fotografía muestra como las heridas iniciales rápidamente comienzan a mostrar una capa color miel sobre las heridas y también como la infección comienza a profundizar en la piel. El Impétigo no es considerado una enfermedad grave, pero sin un cuidado adecuado las heridas pueden sufrir una infección más severa y la recuperación complicarse. Afortunadamente, las heridas causada por el Impétigo parecen no causar dolor en el enfermo, lo cual ayuda al enfermo a tener una recuperación más fácil ya que eso evita que el ánimo de la persona se vea comprometido.
La siguiente fotografía muestra un estado avanzado de las heridas mostradas en la fotografía anterior. Debe mencionarse que la evolución de las heridas del Impétigo es muy rápida, en cosa de horas aparecen nuevas llagas y el estado de cada una de las heridas empeora. El tiempo transcurrido entre la fotografía anterior y esta ha sido sólo un par de horas. También en esta fotografía puede apreciarse que los párpados de la persona también están comprometidos y sólo con el uso de la Plata Coloidal se logró evitar que se produjera una infección mayor en el ojo. Nota: más adelante explicaré como se utilizó la Plata Coloidal para controlar la infección en los ojos.
Tal como mencioné anteriormente, el Impétigo es una infección muy contagiosa y al parecer basta que el enfermo se toque una herida y luego toque otra parte de su cuerpo para auto propagarse la infección. También, observé que al parecer la bacteria también logra propagarse a través del flujo sanguíneo porque (como mostraré más adelante) el enfermo desarrolló heridas en lugares en los cuales él no pudo llegar a tocarse intencionalmente o por accidente. Me consta que se mantuvo un meticuloso cuidado para evitar propagar la infección por contacto (desinfección de las manos de quien hacían la higiene del enfermo, ropas limpias, ambiente muy higiénico, etc.), luego la única forma posible en que otras partes del cuerpo desarrollaran heridas que no habían sido contaminadas a través del contacto directo (supongo) que se debe a que la bacteria también se propaga a través de la sangre.
A continuación se muestra una oreja del enfermo infectada por el Impétigo.
A continuación se muestra el dedo pulgar del enfermo infectado por el Impétigo.
A continuación se muestra el dorso de una mano y la muñeca del enfermo infectados por el Impétigo.
A continuación se muestra el pie del enfermo infectado por el Impétigo.
Espero que las fotografías anteriores sirvan para poder diagnosticar el Empático y entender que esta enfermedad puede llegar a infectar cualquier parte del cuerpo de una persona, lo cual desde luego que dificulta su sanación. Es fácil entender lo impotente que puede llegar a sentirse un Padre/Madre que no sabe como atender a uno de sus hijos infectado por una bacteria, como es el caso del Impétigo. Así es que espero que este testimonio sirva de apoyo hacia quienes se vean en una situación similar a la que describo aquí.
“El Impétigo es una enfermedad que puede erradicarse con el uso responsable del MMS“. North
El tratamiento oficial para el Impétigo es básicamente el uso de antibióticos como el Ácido fusídico. Utilizando tratamientos basados en antibióticos se corre el riesgo que la bacteria se haga inmune y luego se dificulte enormemente su erradicación. Para quien no esté familiarizado con la resistencia que las bacterias pueden llegar a desarrollar frente a los antibióticos recomiendo tomar como punto de partida la información básica disponible en la siguiente referencia y luego profundizar con publicaciones más técnicas:
Resistencia a los antibióticos
http://en.wikipedia.org/wiki/Super_bug_(bacteria)
Ha sido la decisión informada de los padres de este menor utilizar un protocolo que no estuviera basado en Antibióticos y que tuviera una probada efectividad en el control de infecciones causadas por bacterias. Debido a lo anterior, ellos decidieron emplear el MMS en combinación con otros elementos para la erradicación del Impétigo.
Protocolo para erradicar la infección de Impétigo en un menor de edad
Debo mencionar que es muy gratificante para un Padre/Madre tomar el cuidado de la salud de algunos de sus hijos en sus propias manos y luego comprobar cómo el Proceso de Sanación del enfermo se activa y finaliza el trabajo iniciado por lo padres.
Basado en mi experiencia, sólo hay una cosa que sana el cuerpo y que lo regenera: el Proceso de Sanación.
Debido a varios factores, el Proceso de Sanación (y Regeneración) de una persona en algunas oportunidades no es capaz de enfrentar una infección o reparar los tejidos dañados en un accidente. En estos casos el enfermo o quienes estén al cuidado de él/ella deberán crear las condiciones necesarias para que el Proceso de Sanación de active y realice las funciones requeridas para erradicar una enfermedad y/o reparar el daño que algún patógeno o accidente haya causado en los tejidos de la persona.
En el contexto explicado, el MMS (Master Mineral Supplement), la Plata Coloidal (Colloidal Silver), la Caléndula y el Peróxido de Hidrógeno (Hydrogen Peroxide) son elementos que serán usados para asistir el Proceso de Sanación del enfermo. Ninguno de estos elementos tiene la capacidad de regenerar tejidos ya que no son nutrientes, sino que desinfectantes. Por lo tanto, las heridas que presenta el enfermo podrán estar limpias de la bacteria pero no sanarán hasta que el Proceso de Sanación disponga de la energía para regenerar los tejidos dañados. Hay varias formas de aumentar la efectividad del Proceso de Sanación y una de ellas es ayudar al cuerpo a erradicar al agente patógeno y así el cuerpo podrá entonces enfocarse a la regeneración de los tejidos en vez de defender el cuerpo del patógeno.
El MMS ha demostrado ser un excelente agente en la erradicación de patógenos y además biocompatible con nuestra biología. Por esta razón fue elegido para asistir al enfermo en su recuperación.
Debo mencionar que he visto a muchas personas recuperarse muy rápido de varias enfermedades utilizando el MMS, pero el caso de este menor de edad me parecía muy difícil a primera vista. La infección se había propagado rápidamente por todo el cuerpo y parecía que nada pudiera detener a esa bacteria. En cosa de horas aparecían manchas rojas en la piel que luego se transformaban en llagas abiertas. Otro asunto que complicó la decisión de usar el MMS fue la edad del enfermo. Basado en mi experiencia, creo que una fuerte dosis de MMS podría fácilmente erradicar la bacteria en un adulto, pero en este caso esa opción estaba obviamente desechada. Luego debería diseñarse un protocolo muy cuidadoso para no causar malestares al infante y realizar una evaluación continua del estado de la persona.
Antes de iniciar la descripción del Protocolo de MMS empleado quiero decir que he quedado nuevamente impresionado con la efectividad del MMS para erradicar patógenos y asistir al Proceso de Sanación. Desde el momento en que se inició el Protocolo de MMS pasaron 4 días hasta que se notó una abrupta detención de los síntomas de la enfermedad. Por ejemplo, dejaron de aparecer nuevas manchas en el cuerpo del enfermo, las heridas dejaron de producir pus y se notó como se gatilló la regeneración de los tejidos en todas las heridas simultáneamente. Quizá 4 días puede parecer un lapso largo de tiempo, pero lo habitual es que utilizando antibióticos la sanación del enfermo comienza después de 10 días o se prolongue hasta 1 mes.
Protocolo MMS:
NOTA IMPORTANTE: Es ALTAMENTE recomendable que quienes decidan seguir este protocolo tengan previa experiencia con el MMS y no sean novatos, porque el factor MIEDO les jugará en contra de ellos. Si no te sientes capacitado para usar el MMS de manera responsable no lo utilices. En su lugar sigue las instrucciones que te de tu médico, sigue el protocolo oficial para el Empétigo, capacítate en el uso responsable del MMS para estar mejor preparado para la próxima vez.
“Una persona que tenga la mente llena de temores puede causar más daño que una bacteria.” North.
Cada 2 horas suministrar al infante 1 gota de MMS Activado (Dióxido de Cloro) mezclado con 18 milímetros de agua. El Dióxido de Cloro SIEMPRE debe mezclarse con Agua cuando se lo ingiere o aplica sobre la piel.
El protocolo se debe suspender en caso que el paciente presente diarrea o vómitos. Las diarreas y vómitos no deben considerarse como una complicación, ya que es una reacción normal que ocurra en personas que están enfermas, pero se recomienda suspender el protocolo para no causar excesivo malestar en el enfermo. En caso que se suspenda el protocolo debido a una diarrea o vómito, el protocolo puede reanudarse después de 4 ó 8 horas.
El protocolo debe seguirse en forma constante cada 2 horas, eso requiere que incluso en la noche se le suministrara al enfermo su dosis. El protocolo sólo debe interrumpirse si el paciente presenta diarrea o vómito.
Una vez que se observe que la infección se detiene y los tejidos comienzan a regenerarse, el protocolo debe modificarse para reducir la frecuencia de las dosis o la potencia de la dosis. Por ejemplo, en vez de suministrar 1 gota de MMS Activado cada 2 horas puede suministrarse la dosis cada 3 ó 4 horas y suspenderla en la noche. Otra opción es reducir la potencia de la dosis a media gota de MMS Activado y continuar suministrando la dosis cada 2 horas. También debe considerarse que si se observa un reflorecimiento de la infección se debe volver a retomar el protocolo original.
Será de mucha ayuda utilizad usar una jeringa de 3 milímetros para suministrar la mezcla de MMS Activado con Agua a un infante. Debe tenerse especial cuidado de no mojar los ojos del paciente con la mezcla de MMS Activado con Agua, en caso que ello ocurriera por accidente debe lavarse de inmediato los ojos de la persona con abundante Agua.
Protocolo Plata Coloidal:
El Dióxido de Cloro es muy efectivo para erradicar los patógenos de los fluidos internos del cuerpo, pero su uso tópico requiere de cuidados especiales. Por esta razón recomiendo utilizar en su lugar la Plata Coloidal para realizar la desinfección de la piel. La Plata Coloidal no causa ningún tipo de reacción dolorosa o irritación sobre la piel o los ojos, por ello es mi desinfectante favorito para limpiar heridas y erradicar infecciones oculares.
La Plata Coloidal debe utilizarse para limpiar los párpados y ojos del enfermo en caso que sus párpados presentes heridas causadas por el Impétigo. Recomiendo realizar una limpieza de los ojos con la misma frecuencia con que se vea la presencia de pus. No existe ninguna contra-indicación en utilizar la Plata Coloidal en la limpieza de los ojos, así es que se puede utilizar con la frecuencia que sea necesaria para mantener los ojos limpios de pus.
Las heridas en el resto del cuerpo también pueden rosearse con Plata Coloidal para evitar que algún otro patógeno oportunista se hospede en la piel expuesta al aire.
La Plata Coloidal también puede beberse y puede suministrarse al enfermo en forma oral en caso que el Protocolo de MMS se suspenda debido a una diarrea. La dosis que recomiendo es una cucharada de té cada 2 horas. Debe tenerse el cuidado de utilizar una cuchara de plástico o una jeringa de plástico o vidrio para suministrar la Plata Coloidal.
Protocolo Caléndula:
La Caléndula es un antiviral, antigenotóxina y antinflamatorio natural que se extrae de la plata llamada Caléndula. Su uso ha sido conocido y probado a través de miles de años. Debido a su naturaleza es ideal para usos tópicos en infecciones de la piel.
La Caléndula debe aplicarse en las heridas del enfermo con la frecuencia que sea necesaria para mantener las heridas protegidas de patógenos oportunistas y evitar la propagación de la bacteria a nuevas áreas del cuerpo.
Referencia:
Caléndula
http://en.wikipedia.org/wiki/Calendula
Caléndula
Protocolo Peróxido de Hidrógeno:
El Peróxido de Hidrógeno es un fuerte oxidante que puede utilizarse como desinfectante.
Su uso debe realizarse con mucha moderación y habiendo tenido experiencia previa en su uso tópico. La forma sugerida para el caso del Impétigo es humedecer un catoncito y con él tocar aquellas partes de la herida que se vean muy infectadas. Se observará que en aquellas partes donde la infección es muy grande se producirá un burbujeo, eso es la oxidación. Es recomendable hacer esta desinfección solo una vez al día en todas las heridas.
Testimonio
Como prueba de que el MMS, la Plata Coloidal, la Caléndula fueron utilizados para erradicar el Impétigo se presentan las siguientes fotografías.
MMS utilizado para erradicar el Impétigo
Plata Coloidal utilizada para erradicar el Impétigo
Caléndula utilizada para erradicar el Impétigo
Final Feliz
Los Padres del infante infectado con Impétigo quieren manifestar su apreciación y agradecimiento hacia Jim Humble por su trabajo de educación y difusión en el uso responsable del MMS. Para un Padre/Madre la situación más dolorosa que puede llegar a experimentar es ver a uno de sus hijos sufrir sin tener la capacidad de hacer algo al respecto. En este sentido Jim Humble ha hecho una gran labor al entregar un conocimiento, herramienta y su experiencia para permitir que hoy día ese/a Padre/Madre pueda asistir a sus hijos en el restablecimiento de su salud.
También yo deseo expresar mi gratitud hacia Jim Humble por el aporte que ha hecho hacia la Humanidad al revelarnos un conocimiento que nos devuelve el poder de cuidar de nuestra salud y la de otras personas que se encuentran incapacitadas de auto cuidarse.
Como dije al principio, una imagen habla más que mil palabras así es que he decidido agregar una última fotografía del infante disfrutando ya de un mejor estado de salud. En la fotografía puede verse que todas las heridas de la cara han desaparecido y es obvio que el infante se encuentra muy a gusto durmiendo una siesta. También puede observarse una coloración algo rojiza en las áreas que estaban afectadas por las heridas del Impétigo, pero eso es algo temporal ya que esas áreas de la cara ahora están cubiertas por tejidos completamente nuevos (eso es el trabajo maravilloso del Proceso de Sanación) y muy pronto tomaran la coloración normal del individuo.
!…No más Impétigo…! Por favor no más fotos que deseo dormir…
Fuente: Foro de Jim Humble Mexico
Irina Thank you for your comment and for your interest in Peru MMS health, as a means of information, many blessings and successes.